Las Enfermedades Tropicales en Bolivia, tienen gran importancia dentro de la investigación y continúan siendo
un problema de Salud Pública, con las
condiciones del medio ambiente tropical, que favorecen al desarrollo de estas
enfermedades. Desde su fundación el Centro Nacional de Enfermedades
Tropicales, inicia con la investigación y diagnóstico de la parasitosis a través de la
Unidad Funcional de Parasitología, que actualmente comprende dos áreas: Área
de Parasitología y Área de Serología Parasitaria , se realizan
estudios que afectan al ser humano, siendo uno de los
objetivos el diagnostico a través de técnicas coproparasitológicas, cultivos e
inmunológicas, para la orientación medico-clinico y realizar el tratamiento
correspondiente.
Los parásitos estudiados varían de tamaño desde muy pequeños, como
protozoarios, esporozoarios, organismos microscópicos como Plasmodium sp,
Leishmania sp, Toxoplasma gondii, Tripanosoma cruzi, hasta gusanos como los
helmintos, que pueden observarse a simple vista. Las enfermedades parasitarias
puede deberse al suministro de agua contaminada que puede causar infecciones como Giardiosis o Amebiosis.
Las enfermedades como el Chagas, también llamada tripanosomiasis americana,
que principalmente trae complicaciones cardiovasculares y digestivas, que puede
llevar incluso hasta la muerte, producida por el protozoo Trypanosoma cruzi,
agente causal, que se tiene como principal vector y reservorio a los triatominos
(vinchucas, chinches). Por transfusión de sangre, transmisión congénita (de la
madre infectada a su hijo) y órganos donados infectados. El diagnostico de
Chagas agudo, se realiza a través de técnicas directas (micrométodo de
concentración o tubo capilar) y el Chagas crónico a través del diagnostico
serológico indirecto por el Test ELISA, HAI e IFI.
La Toxoplasmosis, es otra de la enfermedad zoonotica, transmitida por
contaminación de materia fecal de los gatos infectados, consumo de carnes
contaminadas con el parasito, que en la mayoría de los casos, apenas presentan
síntomas o estos son leves también diagnosticada en el CENETROP, por técnicas
indirectas con la captación de anticuerpos específicos de tipo IgM o IgG. Siendo
de gran importancia el diagnóstico temprano a través del Test de Avidez sobre
todo en la Toxoplasmosis congénita, produciendo abortos espontáneos y secuelas
que presenta el bebe al nacer como microcefalia, ceguera y malformaciones.
Otras enfermedades, como la Malaria, que es transmitida por la picadura del mosquito
hembra del genero Anopheles. Otra de las investigaciones es la Leishmaniosis
cutáneo y mucosa, a través de métodos directos y cultivos estandarizados.
Se recomienda, beber solamente agua que usted sepa que es potable o hervida.
La prevención es especialmente importante cuando viaja a zonas endémicas. No
existe vacunas para las enfermedades parasitarias, pero si hay tratamiento
específico para estas infecciones.
Presenta las Áreas de Parasitología y Serología Parasitaria, que realiza el
diagnostico e investigación de: